¿Cómo hacer investigación etnográfica a distancia, digital y de forma remota? Creamos esta plataforma para pensar sobre las distintas formas como hoy se puede hacer investigación antropológica de forma remota, virtual y a distancia. Nos interesa compartir, discutir, desarrollar y visibilizar los proyectos de investigación que usen técnicas de la etnografía digital y remota o que presenten sus resultados de esa manera. Buscamos fomentar el diálogo y la reflexión académica sobre los procesos de adaptación y cambio, los recursos metodológicos y la información en tiempo real que nos ayuden a investigar hoy. Reconocemos que la pandemia es un punto de inflexión que nos pone frente a un nuevo escenario. En este periodo se hace más evidente y necesario el uso de nuevas tecnologías y medios interactivos en la investigación antropológica. Para las y los antropólogos la metodología virtual o digital siempre ha estado disponible y es importante para el desarrollo de los distintos campos de estudio, entre ellos la antropología visual y antropología de los medios.   

Este nuevo contexto nos desafía sobremanera y nos obliga a pensar sobre las múltiples formas para desarrollar nuestras investigaciones y adaptar las distintas técnicas de investigación antropológicas a las nuevas condiciones sociales. Al mismo tiempo, la pandemia, el contexto de emergencia sanitaria y lo que será el periodo posterior, presentan nuevas temáticas y problemas para investigar, comprender y tratar de darle sentido, obligándonos, a quienes hacemos investigación en antropología, a tener una reflexión profunda de nuestra ciencia social y los retos que este contexto abre. 

En este punto nos gustaría enfatizar la posibilidad de continuar investigando con, sobre y usando la virtualidad, las herramientas y acercamientos de la etnografía digital (y de lo digital). Debemos pensar que las técnicas de investigación no solo nos ayudan a investigar, sino que luego se constituyen en productos en sí mismos que pueden circular o generar otros proyectos de investigación. Por ejemplo, ese es el caso de los archivos que como investigadoras e investigadores creamos durante nuestros estudios de campo. ¿Cómo es que emergen los archivos -que contempla investigaciones de otras personas- y cómo esto se adapta con la virtualidad en el crecimiento- como parte de las nuevas formas de relaciones en la actualidad? 

A través de este microsite queremos provocar una discusión epistemológica en antropología  a partir de la metodología con que desarrollamos investigaciones a través de múltiples formatos. Esta iniciativa se enmarca en la línea temática que desarrolla el GIAV: Metodologias audiovisuales y digitales. 

Proyectos: