Autores

Giuliana Borea

PhD en Antropología por New York University, MA en Artes de África, Américas y Oceanía por University of East Anglia y MA en Museología por la Universidad de Vallodolid. Es Docente de la Facultad de CCSS de la PUCP. Ha obtenido becas como la Wenner-Gren, de las Fundaciones Carolina y Endesa, y ha coordinado distintos proyectos de museos y sido Directora de Museos del INC. Es editora del libro Arte y Antropología: Estudios, Encuentros y Nuevos Horizontes (2017). Actualmente es Visiting Fellow del Instituto de Estudios Latinoamericanos, SAS, University of London y está terminando su monografía sobre la escena de arte en Lima en relación a transformaciones urbana y redes transnacionales.

Principales temas de investigación: Mundos del arte contemporáneo; cultura material y museos; globalidad, economía política y redes transnacionales; prácticas de espacialización y sensorialidad; metodologías antropológicas.

E-mail: gborea@pucp.pe

Visita su perfil PUCP

 

Gisela Cánepa

Profesora principal de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, en la especialidad de Antropología. Obtuvo su doctorado en Antropología en la Universidad de Chicago, Illinois (USA). Ha contado con varias becas de investigación, como la George Foster Research Fellowship de la Fundación Alexander von Humboldt (2014-2015). Actualmente investiga sobre las visualidades y performatividades emergentes en el ámbito del nation branding y los medios digitales. Ha editado: “Mirando la espera pública desde la cultura” (2006); “Imaginación Visual y Cultura en el Perú” (2011); Photography in Latin America. Images and Identities Across Time and and Space (2016).

Principales temas de investigación: Representación y performance, cultura y neoliberalismo, fotografía y archivos.

E-mail: gcanepa@pucp.edu.pe

Visita su perfil PUCP.

Raúl Castro

BA en Antropología por la PUCP y MA en Communication, Culture and Society por Goldsmiths, University of London (UK). Centra sus investigaciones en los nuevos activismos digitales de derechos fundamentales, como la propiedad intelectual o la identidad de género, y en sus culturas tecno-políticas. También en cine, medios de comunicación e industrias creativas y del entretenimiento. Es profesor en la Maestría de Antropología Visual de la PUCP, y Director de la carrera de Comunicación y Publicidad en la Universidad Científica del Sur, en Lima, Perú.

Principales temas de investigación: tecnología digital y medios interactivos.

E-mail: crcastro@pucp.edu.pe

Visita su perfil PUCP.

 

Mercedes Figueroa
Magister en Antropología Visual y Licenciada en Ciencias Sociales con mención en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Docente del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP en cursos de metodología para pregrado y posgrado, y del Centro de la Imagen a cargo del Diplomado en Antropología Visual. Actualmente se encuentra investigando las memorias de familiares de policías fallecidos durante el conflicto armado interno peruano.
Principales temas de investigación: los estudios urbanos, la fotografía familiar, memoria y patrimonio cultural inmaterial.
E-mail: figueroa.im@pucp.pe
Visita su perfil PUCP.

Mauricio Godoy

Realizador independiente, investigador y docente en la PUCP.

Principales temas de investigación: cine documental, metodologías experimentales, cine autobiográfico, memoria y violencia política, cine peruano y latinoamericano

E-mail: mauricio.godoy@pucp.edu.pe

Visita su perfil PUCP.

Jorge Juárez Li

Soy sociólogo y magíster en Antropología Visual. Docente del departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Facultades de Diseño y Artes Contemporáneas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. He dictando curso como Fotografía para la Investigación Social, Antropología de las Identidades Urbanas, Realidad Social Peruana y Sociología de la Moda. He sido ponente nacional e internacional y he realizado consultorías para universidades y organismos no gubernamentales. Actualmente estoy investigando nuevas narrativas que buscan repensar y refundar el Estado-nación peruano desde el cine, el ensayo, la música, el diseño y el arte contemporáneo.

Principales temas de investigación: Fotografía, diseño, moda, música, etnicidad, ciudad narrativas en contextos neoliberales.

E-mail: jorge.juarez@pucp.edu.pe

Visita su perfil PUCP.

Stefanía Polo

Creadora audiovisual y docente. Obtuvo el master en Antropología Visual de la PUCP (2016). Actualmente trabaja en proyectos de comunicación comunitaria y es profesora de producción audiovisual. Su trabajo en el campo del cine comunitario la ha llevado a participar en proyectos vinculados a problemáticas socio-ambientales y al reconocimiento de las identidades y prácticas culturales indígenas amazónicas. Su investigación antropológica se ha enfocado en estudiar las nuevas formas de gubernamentalidad y subjetivación neoliberal, así como las nuevas técnicas de explotación del trabajo que surgen en el campo de las llamadas economías creativas en el contexto de la era digital.

Principales temas de investigación: gubernamentalidad neoliberal, economías creativas, capitalismo cultural, medios digitales y estudios de software.

E-mail: stefania.pv@gmail.com

Guillermo Salas

PhD en Antropología por la Universidad de Michigan, MA en Ciencias Sociales por la Universidad de Chicago. Su investigación incluye los siguientes temas: La articulación de narrativas de modernidad, regionalismo e ideologías de diferenciación étnico-racial. Las relaciones entre industrias extractivas y sociedad rural. Las prácticas indígenas de construcción de parentesco y socialidad a través de patrones de cohabitación y comensalidad y cómo estas involucran la emergencia de lugares como personas. Trabaja desde una perspectiva semiótica con especial énfasis en la pragmática peirceana.

Principales temas de investigación: semiótica visual, pragmática social, materialidad y ontología política.

E-mail: guillermo.salas@pucp.pe

Visita su perfil PUCP.

María Eugenia Ulfe

Antropóloga de la PUCP con Master in the Arts of the Americas, Oceania and Africa de la Universidad de East Anglia (Sainsbury Research Centre), Norwich, Inglaterra (1995). Doctora en Human Sciences de la Universidad George Washington, Washington DC, Estados Unidos (2005). Actualmente es docente en el Departamento de Ciencias Sociales y coordina la Maestría en Antropología Visual y la Maestría en Antropología en la Escuela de Posgrado de la PUCP. Es profesora honoraria en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

 

Principales temas de investigación: trabaja sobre memoria y posconflicto, arte, cuerpo y visualidad y le interesan mucho las indagaciones sobre la etnografía y la metodología en antropología.

E-mail: mulfe@pucp.edu.pe

Visita su perfil PUCP.

Paola Vela

Artista Visual. Es Magister en Antropología Visual de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Licenciada en Artes Plásticas con mención en Grabado de la Facultad de Arte de la misma universidad, donde actualmente ejerce la docencia.

Principales temas de investigación: cine documental, fotografía, archivos, artes visuales, artes plásticas.

E-mail: vela.paola@pucp.edu.pe

Visita su perfil PUCP.

Alexa Vélez

Estudiante del último ciclo de la Maestría en antropología visual de la Pontificia Universidad Católica del Perú y periodista de la Universidad Peruana de Ciencias aplicadas. Ha desarrollado investigaciones sobre shows de realidad y los rituales de las comunidades de fans, es co-directora del cortometraje etnográfico «Esteban. La historia de Apu Qechele» que explora la construcción de la identidad de un niño danzante de tijeras en Villa El Salvador y actualmente prepara su tesis de maestría sobre la representación visual de las primeras mujeres que militaron en política basándose en el análisis de dos archivos (oficial y privado).

Principales temas de investigación: antropología visual y archivo, medios de comunicación y comunidades de fans, cine documental.

E-mail: alexavz@gmail.com

Carlos Zevallos

Magíster en antropología visual y comunicador para el desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la misma universidad. Ha desarrollado investigaciones sobre fotografía en el campo de las artes visuales en Lima y representación de la violencia política en los talleres de TAFOS en San Marcos. Actualmente realiza una investigación sobre las dinámicas institucionales del mercado del arte contemporáneo en Lima.

Principales temas de investigación: antropología visual y del arte, arte contemporáneo, medios digitales y cultura visual.

E-mail: czevallost@pucp.pe

Visita su perfil PUCP.